¿Qué debes saber sobre el voluntariado en el Banco de Alimentos Panamá?

Voluntarios

bda-icono

Aviso importante:

Como es por todos conocidos, la situación actual de Covid-19 con sus nuevas variantes, nos lleva reforzar las medidas de bioseguridad para protegerlos tanto a ustedes como a los colaboradores del BAP.

Por esta razón a partir de la fecha, tendremos las siguientes disposiciones:

  1. Solo podremos tener un máximo de 15 voluntarios por turno.
  2. Es obligatorio el uso de mascarillas  para poder ingresar a las bodegas.

En nuestras instalaciones encontraran gel alcoholado y jabón para el lavado y desinfección de manos.

Gracias…

Nuestros voluntarios son el motor del BAP, sin ellos no podríamos funcionar.
Los voluntarios nos ayudan a pesar, revisar, clasificar y empacar todos los productos que recibimos diariamente de nuestros donantes.

VOLUNTARIADO
-Uno de los tres pilares fundamentales de la Fundación Banco de Alimentos Panamá
-Personas que sirven a una comunidad o al ambiente por decisión propia.
-Personas que dedican a la acción solidaria, altruista sin recibir remuneración económica.

¿QUIÉN PUEDE SER VOLUNTARIO?
-Personas mayores de 15 años
.Colaboradores de empresas u organizaciones
-Menores de 15 años en recolectas internas en sus escuelas.

¿DE QUÉ SE TRATA ESTE VOLUNTARIADO?
Puede ser de varias formas:
-Voluntariado en bodega (para verificación, clasificación y empaque de alimentos)
-Voluntarios para campañas y colectas (incluye escuelas, empresas, supermercados, colectas en la calle, etc.)
-Voluntarios para visitas de inspección a las organizaciones beneficiarias que pertenecen a la Fundación Banco de Alimentos Panamá.

¿CÓMO SE REALIZA EL VOLUNTARIADO EN BODEGA?
-Recibes una inducción para conocer la labor de la Fundación Banco de Alimentos Panamá y lo que hará en la bodega durante su jornada.
-Pasan a la bodega para procesar los alimentos que previamente han sido donados por empresas.
-En la bodega realizan el procesamiento de los alimentos (revisión, clasificación y empaque)

CONTAMOS CON DOS TURNOS DE VOLUNTARIADO

Lunes a Viernes (dos turnos)
Matutino: 9:00 a.m. a 12:00 m.d
Vespertino: 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Sábado (un turno)
Matutino : 9:00 a.m. a 12:00 m.d. (Grupos máximos de 15personas, para el día sábado)

Grupos máximos de 15 personas por turno, para los días de semana. Ver imagen

Importante: vestimenta adecuada
-zapatos cerrados
-pantalón largo
-suéter con mangas corta.

IMPORTANTE: para registrar la jornada voluntaria es necesario completar debidamente el formulario (guía de referencia)

A continuación, link  de la dirección para que se les haga fácil llegar:

FORMULARIOS DE INDEMNIZACION:

A continuación selecciona la jornada de tu preferencia y completa el formulario